¿Tienes un colchón antiescaras y te preguntas si debe estar encendido todo el tiempo? Es una duda común. Saber la respuesta correcta es clave para cuidar a la persona que lo usa y prevenir úlceras por presión. En este artículo, resolveremos todas tus dudas sobre su funcionamiento y uso correcto.
Cómo Funciona un Colchón Antiescaras
El colchón antiescaras busca un objetivo claro: evitar la presión constante en un mismo punto del cuerpo. Así, mejora la circulación de la sangre. Esto es vital para que no aparezcan llagas o escaras.
Existen varios tipos de colchones antiescaras. Los más comunes son los dinámicos. Estos son los que necesitan estar conectados a la corriente.
Tipos de Colchones Antiescaras
- Colchones estáticos o pasivos: No necesitan electricidad. Están hechos con espumas especiales o geles. Son una buena opción para pacientes con bajo riesgo de escaras.
- Colchones dinámicos o activos: Estos sí usan electricidad. Son los más conocidos y los que más dudas generan. Funcionan con celdas de aire que se inflan y desinflan de forma alterna. Esto hace que la presión cambie constantemente en el cuerpo del paciente. Para que este sistema de alivio sea efectivo, el colchón antiescaras debe estar siempre encendido.

Componentes Clave de los Colchones Dinámicos
Los colchones dinámicos tienen dos partes principales:
- La unidad compresora (o motor): Es el aparato que impulsa el aire. Se conecta a la electricidad y es el «cerebro» del sistema. Su función es controlar el inflado y desinflado de las celdas de aire del colchón.
- El colchón: Está formado por muchas celdas o burbujas de aire. Estas celdas se inflan y desinflan siguiendo un ciclo. Este movimiento constante es lo que alivia la presión.
La Pregunta Clave: ¿Siempre Encendido?
La respuesta directa es sí. Los colchones antiescaras dinámicos, los que tienen celdas de aire que se mueven, deben estar siempre encendidos. Esto es así mientras la persona esté sobre ellos. También si se espera que los use pronto.
Hay razones muy importantes para mantenerlos conectados:
- Mantiene la presión alterna: El colchón funciona cambiando los puntos de apoyo. Si lo apagas, este movimiento para. La presión vuelve a ser constante.
- Previene sin parar: Las escaras pueden aparecer muy rápido. El colchón debe trabajar sin descanso para proteger la piel.
- Soporte constante: Asegura que el cuerpo del paciente siempre esté bien apoyado. La presión se distribuye de forma correcta.
- Seguridad del paciente: Evitar apagarlo y encenderlo de golpe previene sustos. También asegura que el colchón cumpla siempre su función.
- Eficiencia y durabilidad del equipo: El encendido y apagado frecuente del motor puede reducir su vida útil. Mantenerlo encendido de forma continua es más eficiente para el aparato.
- 💤MUY ÚTIL: Este colchón antiescaras está indicado para personas con un grado 1 de UPPs (úlceras por presión) y para cual…
- ✔️EFICACIA TERAPÉUTICA: Este colchón antillagas ayuda a reducir el dolor del paciente y a aliviar la presión que genera …
- ✔️RÁPIDO Y FÁCIL DE LIMPIAR Y TRANSPORTAR: El colchón antiescaras Mobi 1 está diseñado para permitir que su limpieza y c…

¿Cuándo NO es Necesario que Esté Encendido?
Aunque lo normal es que esté siempre conectado, hay momentos en los que puedes apagarlo.
- Cuando el paciente no está: Si la persona no va a estar en la cama por mucho tiempo, por ejemplo, si va al hospital o sale de casa, puedes apagarlo. No tiene sentido que esté funcionando sin nadie encima.
- Para limpieza o mantenimiento: Cuando vayas a limpiar el colchón o a revisarlo, es necesario desconectarlo.
- Fallo de luz o desconexión: Si se va la luz o el colchón se desconecta sin querer, no hay problema. Solo asegúrate de volver a conectarlo lo antes posible.
- Colchones estáticos: Recuerda que los colchones antiescaras estáticos (los de espuma o gel) no necesitan electricidad. Por tanto, no tienes que preocuparte de encenderlos o apagarlos.
- Transporte del paciente: Si vas a mover al paciente de la cama por un corto periodo (por ejemplo, para un aseo rápido o un traslado a silla), puedes apagarlo. Vuelve a encenderlo en cuanto el paciente regrese al colchón.
Consejos para el Uso Óptimo y Mantenimiento
Para que el colchón antiescaras funcione bien y dure mucho, sigue estos consejos:
Ajusta la Presión
Configura la presión del colchón según el peso de la persona. Un ajuste correcto es crucial para su eficacia, dado que el colchón antiescaras debe estar siempre encendido para mantener la alternancia de presión. Consulta siempre el manual del fabricante para un ajuste preciso.
Revisa a Menudo
Comprueba que el motor funciona bien y sin ruidos extraños. Observa que las celdas de aire se inflan y desinflan como deben. Esto asegura que el ciclo de alivio de presión se mantenga.
Limpia con Regularidad
Mantén el colchón limpio y desinfectado para evitar infecciones. Sigue las instrucciones del fabricante para su correcta higiene, usando productos adecuados.
Conexiones sin Problemas
Asegúrate de que los tubos y las conexiones estén bien puestos. No deben estar doblados ni sueltos, ya que esto podría impedir el paso del aire. Revisa estas conexiones periódicamente.
Cuida el Motor
Coloca el motor en un lugar sin obstrucciones para que ventile bien. Evita que le caigan líquidos o que se cubra, para prevenir sobrecalentamientos y asegurar un buen funcionamiento.
Infórmate Bien
Si eres cuidador, es clave entender cómo funciona el colchón. Lee el manual y pregunta a profesionales si tienes dudas. Así podrás usarlo de la mejor manera y dar el mejor cuidado.
Riesgos de No Mantenerlo Encendido
No mantener el colchón dinámico encendido cuando debería puede traer problemas. La salud de la persona que lo usa podría verse afectada.
Pierde su función
Si el colchón se apaga, las celdas de aire se desinflan. Deja de aliviar la presión y no cumple su objetivo principal.
Más riesgo de escaras
Al no haber movimiento de aire, la presión sobre la piel se vuelve constante. Esto aumenta mucho la posibilidad de que aparezcan nuevas úlceras o empeoren las existentes.
Incomodidad
Un colchón desinflado es duro e incómodo. Esto afecta el bienestar de la persona, causando molestias y dificultando el descanso.
Posible daño al equipo
Encender y apagar el motor sin necesidad puede forzarlo. Esto podría acortar su vida útil o provocar averías, generando gastos inesperados.
Preguntas Frecuentes
¿El colchón antiescaras debe estar siempre encendido?
Sí, los colchones antiescaras dinámicos (los de aire) deben estar siempre encendidos mientras el paciente esté sobre ellos. Su función de alivio de presión se basa en el movimiento constante de las celdas de aire, lo cual requiere electricidad.
¿Qué pasa si apago el colchón por un tiempo?
Si apagas un colchón dinámico, las celdas de aire se desinflarán. Esto hará que el colchón pierda su efecto protector. La presión sobre la piel del paciente volverá a ser constante, aumentando el riesgo de escaras.
¿Todos los colchones antiescaras necesitan electricidad?
No. Solo los colchones antiescaras dinámicos (los de aire) necesitan estar conectados a la corriente. Los colchones estáticos, hechos de espuma o gel, no requieren electricidad para funcionar.
¿Puedo desconectar el colchón para limpiarlo?
Sí, es seguro y necesario desconectar el colchón dinámico para realizar tareas de limpieza o mantenimiento. Asegúrate de volver a conectarlo una vez que hayas terminado.
¿Cómo sé si el colchón está funcionando correctamente?
Debes revisar que el motor no haga ruidos extraños y que las celdas de aire se inflen y desinflen de forma alterna. Esto indica que el ciclo de alivio de presión se está realizando correctamente.
¿Cuánto tiempo tarda el colchón en inflarse por completo?
El tiempo de inflado puede variar según el modelo y la marca del colchón. Generalmente, un colchón antiescaras dinámico tarda entre 15 y 30 minutos en inflarse por completo y empezar su ciclo de alternancia.
¿Hace mucho ruido el motor del colchón antiescaras?
Los motores de los colchones antiescaras modernos suelen ser bastante silenciosos. Sin embargo, algunos modelos más antiguos o con mayor potencia pueden generar un ligero zumbido. Si el ruido es excesivo, podría indicar un problema.