Las úlceras por presión, conocidas como escaras, son un problema serio para personas que pasan mucho tiempo sentadas o en cama debido a problemas de movilidad. Un cojín especial puede prevenir estas lesiones al reducir la presión sobre la piel. Este artículo explica qué son estos cojines, cómo funcionan, si el sistema público de salud los cubre y qué pasos seguir para obtener uno. También te ofrecemos alternativas si no consigues ayuda completa y resolvemos dudas comunes sobre el cojín antiescaras de la Seguridad Social.
¿Qué es un cojín antiescaras?
Un cojín antiescaras es un dispositivo médico que ayuda a distribuir el peso del cuerpo para evitar que la piel sufra daños por estar en contacto prolongado con una superficie. Estos cojines son especialmente útiles para personas que usan sillas de ruedas o están encamadas. Hay varios tipos, cada uno con características específicas:
- Cojines de aire: tienen celdas inflables que reparten el peso y se pueden ajustar según la necesidad.
- Cojines de gel: son frescos, se adaptan al cuerpo y ofrecen comodidad extra.
- Cojines de espuma viscoelástica: se moldean al cuerpo y recuperan su forma original, ideales para uso prolongado.
Los beneficios de estos cojines incluyen la prevención de escaras, una mayor comodidad y una mejora en la calidad de vida. Los usan principalmente personas con movilidad reducida, como pacientes con parálisis, enfermedades crónicas o adultos mayores.
La Seguridad Social y los cojines antiescaras
En España, el sistema público de salud puede cubrir el cojín antiescaras en la Seguridad Social. Estos cojines son productos ortoprotésicos. La cobertura no es automática. Depende de tu diagnóstico médico. También varía según la comunidad autónoma. Normalmente, la Seguridad Social paga todo o parte del cojín. Pero debes probar que lo necesitas para tu salud.
Para obtener la ayuda, hace falta un informe médico. Este informe debe explicar por qué necesitas el cojín. Cada comunidad autónoma tiene sus propias normas. Consulta las normativas de tu región en el portal del Ministerio de Sanidad. Esto significa que los requisitos cambian según dónde vivas. Por ejemplo, algunas regiones cubren el cojín entero. Otras solo pagan una parte del coste.

¿Cómo obtener un cojín antiescaras a través de la Seguridad Social?
Conseguir un cojín antiescaras por la Seguridad Social es posible si sigues los pasos correctos. Este dispositivo ayuda a prevenir úlceras por presión, conocidas como escaras, y puede estar cubierto por el sistema público de salud en España. El proceso requiere algo de paciencia por los trámites, pero aquí te explicamos cómo hacerlo de forma sencilla.
Lo primero es visitar a tu médico de cabecera. Él evaluará si necesitas un cojín antiescaras según tu situación, como problemas de movilidad o tiempo prolongado en cama o silla de ruedas. Si tu caso es más específico, te derivará a un especialista, como un geriatra o un médico rehabilitador. Ellos revisarán tu salud y, si lo consideran necesario, te darán un informe médico. Este documento es clave para pedir el cojín.
El proceso para obtener el cojín antiescaras incluye estos pasos:
- Consulta médica: El médico o especialista evalúa tu estado. Mira cosas como tu riesgo de escaras, tu movilidad o si ya tienes lesiones en la piel. Si aprueban el cojín, te darán un informe médico oficial.
- Reunir documentos: Necesitarás el informe médico y una solicitud formal, que consigues en tu centro de salud. También pueden pedirte una copia de tu DNI o la tarjeta sanitaria. Cada comunidad autónoma tiene sus reglas, así que confirma qué documentos hacen falta.
- Entregar la solicitud: Lleva los documentos al centro de salud o al departamento de ortopedia de un hospital público. Un equipo revisará tu caso para asegurarse de que cumples los requisitos.
- Evaluación técnica (en algunos casos): A veces, un técnico ortoprotésico o fisioterapeuta comprueba qué tipo de cojín necesitas. Por ejemplo, decidirán si te va mejor uno de aire, gel o espuma según tu peso y postura.
- Recibir el cojín: Si aprueban tu solicitud, te entregarán el cojín a través de los servicios de ortopedia o un proveedor autorizado. Puede ser en el centro de salud o en otro lugar indicado.
- 💎ALTA CALIDAD: Disfruta del máximo confort con nuestros cojines para sillas, hechos de viscoelástica de alta densidad y …
- 😊 VIVE SIN DOLOR: Alivia el dolor con nuestro cojín antiescaras para silla de ruedas. Diseño ergonomico para prevenir es…
- 🎒FÁCIL DE TRANSPORTAR: Diseñado con un asa resistente y una bolsa de transporte de alta calidad, este cojín antiescaras …

El proceso puede tomar tiempo, dependiendo de tu comunidad autónoma. En algunas regiones, la entrega tarda unas semanas; en otras, varios meses por listas de espera. Para evitar problemas, pregunta en tu centro de salud qué documentos necesitas exactamente y cuánto tiempo puede tardar. También puedes llamar al servicio de atención al paciente de tu región si tienes dudas o quieres saber cómo va tu solicitud.
Si encuentras obstáculos, como retrasos o una solicitud denegada, busca ayuda. Los trabajadores sociales de los centros de salud o las asociaciones de pacientes pueden orientarte. Asegúrate de que todos tus documentos estén completos y mantén contacto con tu médico para cualquier ajuste.
A veces, la Seguridad Social ofrece cojines básicos, y si quieres uno más avanzado, podrías pagar una parte. Si el cojín que te dan no es adecuado, habla con tu médico o un técnico para ver si necesitas otro tipo o si hay programas de ayuda extra en tu zona.
Alternativas si la Seguridad Social no cubre el cojín
A veces, la Seguridad Social no cubre del todo el cojín. También puede ofrecer solo modelos básicos. Si esto pasa, tienes otras opciones para conseguir uno.
- Ayudas de asociaciones: Algunas organizaciones de personas con discapacidad dan apoyo. Pueden ofrecer dinero o donar cojines. Contacta con ellas para informarte.
- Programas locales: Muchos ayuntamientos o comunidades autónomas tienen subvenciones. Busca en tu localidad si hay ayudas para productos médicos.
- Compra privada: Si compras un cojín, elige el adecuado. Piensa en tu peso, el material y el tamaño. Habla con un médico o fisioterapeuta antes.
- 🧿 FUNDA EXTRA GRATIS: Rechace imitaciones. Cojín antiescaras DAYMANDCARE Original, fabricado con los más altos estándare…
- 🧿 MATERIALES: Cojin fabricado en viscoelástica 100% con una lámina de gel en la superficie que ayuda a la refrigeración …
- 🧿 BENEFICIOS: El cojín antiescaras de DaymandCare se recomienda para prevenir las escaras y mejorar la postura y el desc…

Cuidar el cojín es muy importante. Límpialo como indica el fabricante. Revisa que no esté gastado. Así durará más y seguirá funcionando bien.
¿Por qué es importante usar un cojín antiescaras correctamente?
Usar un cojín antiescaras de forma correcta es tan importante como tener uno. Si lo colocas mal o no lo ajustas bien, no será efectivo. Esto puede hacer que las escaras aparezcan. Por ejemplo, los cojines de aire necesitan el inflado justo. No deben estar muy duros ni muy blandos. Si usas un cojín antiescaras con la Seguridad Social de gel o espuma, colócalo bien. Así distribuirá el peso de tu cuerpo de forma uniforme.
Además, combina el cojín con otros cuidados. Cambia de posición a menudo. Mantén la piel limpia y seca. Sigue siempre los consejos de tu médico. Estas medidas juntas protegen tu piel. También evitan problemas graves, como infecciones por escaras.
Consejos para elegir el cojín antiescaras adecuado
No todos los cojines antiescaras son iguales, y elegir el correcto depende de tus necesidades específicas. Antes de decidirte, ten en cuenta estos consejos:
- Consulta con un profesional: un médico o fisioterapeuta puede recomendarte el tipo de cojín más adecuado según tu peso, postura y condición médica.
- Considera tu rutina: si pasas más tiempo en una silla de ruedas que en la cama, puede que necesites un cojín más resistente o portátil.
- Prueba si es posible: algunos centros de salud o asociaciones permiten probar cojines para ver cuál te resulta más cómodo.
- ♥ FUNCIONAL: Cojín antiescaras de 8 cm de grosor (3 cm de espuma visco elástica y 5 cm de espuma de poliuretano) que pre…
- ♥ DISEÑO: Fabricada con una capa de poliestireno 100% y otra capa de poliuretano 100%, la funda del cojín antiescaras es…
- ♥ LAVABLE: La funda del cojín antiescaras es suave, lavable, transpirable, impermeable y antideslizante, mejorando así s…

Preguntas frecuentes
¿Quién puede pedir un cojín antiescaras Seguridad Social?
Cualquier persona con una prescripción médica que demuestre la necesidad del cojín puede solicitarlo. Esto incluye pacientes con movilidad reducida, como quienes usan sillas de ruedas o están encamados por enfermedades crónicas.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso de solicitud?
El tiempo varía según la comunidad autónoma y la demanda en los servicios de salud. Puede tomar desde unas semanas hasta varios meses, dependiendo de los trámites y las listas de espera.
¿Qué hago si la Seguridad Social no cubre el cojín?
Si no obtienes cobertura, puedes buscar ayudas en asociaciones, programas locales o considerar la compra privada. Consulta con un especialista para elegir el cojín adecuado.
¿Todos los cojines antiescaras son iguales?
No, hay diferentes tipos (de aire, gel, espuma) y cada uno se adapta a necesidades específicas. Un médico o especialista puede recomendarte el más adecuado según tu situación.
¿Es obligatorio renovar el cojín cada cierto tiempo?
No hay una regla fija, pero los cojines pueden desgastarse con el tiempo. Si notas que pierde efectividad, consulta con tu médico para evaluar si necesitas uno nuevo.