Las taloneras antiescaras son dispositivos esenciales para personas con movilidad reducida. Ayudan a prevenir úlceras por presión. En España, la Seguridad Social ofrece ayudas para financiar estos productos. Este artículo explica qué son y cómo obtener las taloneras antiescaras de la Seguridad Social.
¿Qué son las Taloneras Antiescaras?
Las taloneras antiescaras son cojines o soportes diseñados para proteger los talones. Reducen la presión en la piel. Esto previene heridas dolorosas llamadas úlceras por presión. Son comunes en pacientes encamados o en silla de ruedas. Están hechas de materiales suaves como espuma o gel. Algunas tienen formas anatómicas para mayor comodidad.
Estos dispositivos son clave para la salud de la piel. Mejoran la calidad de vida. Su uso es recomendado por médicos especialistas. La Seguridad Social reconoce su importancia y facilita su acceso.

¿Cómo Funcionan las Ayudas?
Las taloneras antiescaras de la Seguridad Social están incluidas en el catálogo de productos financiados. Esto significa que la Seguridad Social cubre parte o todo su costo. Sin embargo, hay reglas claras para acceder a estas ayudas.
La Seguridad Social establece un importe máximo de financiación. Este es el límite que cubre para cada tipo de talonera. Además, existe el copago. El copago es la cantidad que el paciente paga. En muchos casos, las taloneras de la Seguridad Social están exentas de copago. Esto significa que no pagas nada. Si hay copago, suele ser bajo, entre 12 y 30 euros.
Para obtenerlas, necesitas una prescripción médica. Un médico especialista debe indicar que las necesitas. También debes presentar documentos como la factura del producto. Más adelante explicamos los pasos detallados.
- TE MERECES EL MEJOR DESCANSO: Los patucos antiescaras o protector talones antiescaras OrtoPrime son indicados para preve…
- PREVIENE ROJECES Y ESCARAS: Cojines antiescaras pies previenen las úlceras distribuyendo de forma homogénea la presión e…
- PATUCOS ANTIESCARAS REDONDOS: materiales de calidad 60% poliéster, 38% PU y 2% acrílico, el cierre mejorado de los cojin…
Pasos para Solicitar las Taloneras de la Seguridad Social
Obtener las taloneras antiescaras de la Seguridad Social requiere seguir un proceso claro. Aquí están los pasos:
- Obtén un informe médico: Un médico especialista debe emitir un informe. Este debe incluir el diagnóstico y la prescripción de taloneras antiescaras. El informe no puede tener más de un año de antigüedad. Debe indicar que tienes alto riesgo de úlceras por presión.
- Compra las taloneras: Adquiere las taloneras en una ortopedia o proveedor autorizado. Asegúrate de obtener una factura detallada.
- Reúne los documentos de la factura: La factura debe incluir:
- Número y serie de la factura.
- Fecha de expedición.
- Nombre y NIF del vendedor.
- Tu nombre y NIF.
- Domicilio del vendedor y tuyo.
- Descripción del producto y precio.
- Tipo de impuesto (IVA u otros).
- Fecha de la compra, si es diferente a la de la factura.
- Presenta la solicitud: Lleva los documentos a un Servicio Provincial u Oficina Delegada de MUFACE. Puedes ir en persona o enviarlos por correo postal. También puedes presentarlos en registros indicados en la Ley 39/2015.
- Espera la aprobación: La Seguridad Social revisará tu solicitud. Si todo está correcto, recibirás la ayuda.
Este proceso es sencillo si sigues los pasos. Asegúrate de tener todos los documentos listos.
- COJÍNES ANTIESCARAS PARA PIES: Protege la piel evitando la aparición de Escaras y Ulceras por la exposición al roce y pr…
- COMPATIBILIDAD GARANTIZADA: Taloneras Antiescaras para sillas de ruedas y cama fácil de poner y quitar, se adapta al con…
- CÓMODO Y SEGURO: Sensación de confort y alivio del dolor en las zonas afectadas al eliminar la presión directa. Talonera…
Ventajas de las Taloneras Antiescaras
Acceder a las taloneras antiescaras de la Seguridad Social tiene muchos beneficios. Aquí algunos:
- Ahorro económico: La Seguridad Social cubre la mayoría del costo.
- Productos de calidad: Las taloneras cumplen estándares médicos.
- Prevención: Evitan úlceras, reduciendo complicaciones de salud.
- Accesibilidad: Pacientes con prescripción médica pueden solicitarlas fácilmente.
Estas ventajas hacen que las taloneras antiescaras sean una gran opción. Son ideales para quienes necesitan cuidados prolongados.
¿Qué Médico Puede Prescribir las Taloneras?
No cualquier médico puede prescribir taloneras antiescaras. Debe ser un especialista. Por ejemplo:
- Geriatra (para personas mayores).
- Neurólogo (para pacientes con problemas neurológicos).
- Traumatólogo (para casos de lesiones óseas).
- Médico rehabilitador (para pacientes con movilidad reducida).
El médico de cabecera no puede emitir la prescripción. Consulta con tu especialista para obtener el informe correcto.
Consejos para Elegir Taloneras Antiescaras
Elegir las taloneras adecuadas es importante. Aquí algunos consejos:
- Material: Busca espuma viscoelástica o gel. Son cómodos y efectivos.
- Tamaño: Asegúrate de que se ajusten a tus talones.
- Facilidad de uso: Prefiere modelos fáciles de poner y quitar.
- Limpieza: Elige taloneras fáciles de lavar.
Pide consejo al médico o al proveedor. Ellos te orientarán según tus necesidades.
¿Por Qué son Importantes las Taloneras Antiescaras?
Las úlceras por presión son un problema serio. Pueden causar dolor e infecciones. Las taloneras antiescaras previenen estas heridas. Distribuyen el peso de los talones. Esto reduce la presión en la piel. Son especialmente útiles para:
- Personas encamadas.
- Pacientes en silla de ruedas.
- Personas con diabetes o problemas circulatorios.
Usar taloneras mejora la comodidad. También evita costosos tratamientos médicos.
Preguntas Frecuentes sobre Taloneras Antiescaras
¿Quién puede solicitar las taloneras antiescaras de la Seguridad Social?
Cualquier persona con prescripción médica que demuestre riesgo de úlceras por presión. No se necesita certificado de discapacidad ni declarar renta.
¿Tengo que pagar algo por las taloneras?
Depende. Muchas taloneras están exentas de copago. Si hay copago, suele ser de 12 o 30 euros.
¿Qué pasa si mi factura no tiene todos los datos requeridos?
La Seguridad Social puede rechazar tu solicitud. Pide al vendedor una factura completa con todos los detalles.
¿Puedo usar un informe médico antiguo?
No. El informe debe tener menos de un año. Asegúrate de que sea reciente.
¿Dónde presento la solicitud?
En un Servicio Provincial u Oficina Delegada de MUFACE. También puedes enviarla por correo o presentarla en registros de la Ley 39/2015.